Blogia

luzzi

Parcial 3. Investigación 4.Tabla con Fallas de Hardware

Fallas de hardware

Instrucciones: Llenar la siguiente tabla con 10 fallas y una vez terminada subirla al blog. Miércoles a las 3:50 pm es último día para hacerlo.



Descripción de la falla

Causa de la falla

Solución de la falla

Recursos utilizados (refacciones, herramientas, limpiadores, equipo de seguridad, etc.)

 

1

Ejemplo:

No hay corriente en la CPU. No hay corriente en la fuente de poder. Si hay corriente en el contacto de la pared.

El  cable de poder de la CPU que va del tomacorriente de la pared hacia la fuente de poder esta “abierto” y no circula la corriente a la CPU.

Reemplazo del cable de poder que va del tomacorriente de la pared a la fuente de poder de la CPU.

a)   Multímetro (Voltímetro)

b)  B) cable poder.

 

2

Monitor: no enciende. Sin señal de video

No llega corriente al monitor. Están desinstalados los conectores del back panel

Reinstalar conector en el Back panel. Verificar alimentación VCA.

 

 

3

Tarjeta madre: PC no arranca

Le falta alguna pieza o algún cable no esta conectado correctamente

Verificar LEDs encendidos, ventilador de la CPU, jumper.

Reinstalar conectores de poder, pila, RAM, tarjetas, procesador

 

4

Memoria RAM: PC no arranca

No está bien colocada.

Esta quemada

Reinstalar, limpiar, cambiar RAM

a)goma

 

5

Tarjeta de expansión: no funciona, no almacena.

Instalación Incorrecta.

Daños Por Corto Circuito.

Corrosión y oxidación

 

Instalar correctamente, limpiar o cambiar.

a)   goma

 

6

Fuente de poder: no enciende la computadora, si hay corriente en el tomacorriente. Si llega la electricidad a la computadora.

 

El cable de poder está “abierto” y no circula corriente.

 

Verificar VVC con multimetro.

Cambiar el cable de poder.

a)   Multímetro

b)  Cable poder

7

Procesador: la maquina no enciende 

No tiene procesador. Procesador mal clocado. Procesador quemado

Colocar bien el procesador o reemplazar procesador.

a) Procesador

8

Disco duro: Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema operativo". 

Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.

Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.

 

 

9

Teclado: no funciona. Está conectado y no funciona

El cable esta “abierto”.

No están configuradas las entradas.

Cambiar teclado.

Reinstalar conector del back panel

a)   Teclado

 

10

Mouse: no funciona.

No están configuradas las entradas.

Esta “abierto” el cable.

Reinstalar conector del back panel. Cambiar mouse

a)   mouse

 

11

Ventilador de fuente: CPU recalentada, no gira ventilador.

Recalentamiento de fuente. Falla intermitente.

Verificación visual del ventilador. Prueba de turbulencia. Cambiar ventilador.

a)   Ventilador

b)  desarmadores

VCC: VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA

VCA: VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA

Parcial 3. investigacion 3 Partes de una PC

Partes de una PC

 

Gabinete

 

 

Remate De Gabinetes Con Detalle

Precio:$ 8000 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Distrito Federal (Mexico)
Vendidos:
Finaliza en:
4d 3h (21/11/2010 18:43)

Fuente De Poder Atx 350 C/ Cable 20pines

Precio:$ 16000 c/u (Artículo nuevo)
Mensualidades:

1 de $ 17000 

 Ver todos los medios de pago

Ubicación:Distrito Federal (Delg, Cuauhtemoc)
Vendidos:

 

Tarjeta Madre Gigabyte Ga-880gm-ud2h 4xddr3 2xpcie Hdmi Bim

Precio:$ 1,49999 c/u (Artículo nuevo)
Mensualidades:


12 de $ 14999 

 Ver todos los medios de pago

Ubicación:Yucatán (Merida)
Vendidos:
0
Finaliza en:
1d 5h (19/11/2010 16:29)

 

Disco Duro Interno Ide 80gb 7200 Rpm Wd Y Seagate Oferta

Precio:$ 39900 c/u (Artículo nuevo)
Mensualidades:
1 de $ 40900
 
Ubicación:merida (yucatan)
Vendidos:

 


tarjeta de sonido  X-fi Xtreme Music 7.1 Modelo Sb0460

Precio:$ 80000 c/u (Artículo usado)
Ubicación:Distrito Federal (Ciudad De México)
Vendidos:
 
 

 

 
// 1){
document.getElementById(’img1’).className = ’imagenSeleccionada’;
}
// ]]>

T Video Xfx Ati Radeon Hd5770 1gb Gddr5 128bits Hd-577x-znfc

Precio:$ 2,54999 c/u (Artículo nuevo)
Mensualidades:
12 de $ 25498
 
Ubicación:Distrito Federal (Ciudad De Mexico)
Vendidos:
 
 

 

 

 

 

 

Procesador Celeron 2.4 Bus 400 Mhz Socket 478 Actualiza $139

Precio:$ 13900 c/u (Artículo usado)
Ubicación:mexico
Vendidos:
 

Panel Frontal Con Puertos Usb Y Fire Wire Ofrescan $$$

Precio:$ 10000 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Nuevo León (Guadalupe)
Vendidos:
0
 

Memoria Ram 256mb Pc100 Pc133 Micron Kingston 16 Chips Gtia!

Precio:$ 9999 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Aguascalientes (Aguascalientes)
Vendidos:
 

Unidad De Cd Rom 48x

Precio:$ 7000 c/u (Artículo usado)
Ubicación:San Luis Potosí (San Luis Potosi)
 
Finaliza en:
1d 17h (21/11/2010 09:30)
 

Mini Mouse Optico 3d Usb De 800 Dpi, Negro, Azul, Gris, Rojo

Precio:$ 4000 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Distrito Federal (Ciudad De México)
Vendidos:
 

Teclado Flexible De Lujo Para Pc O Laptop, Impermeable.

Precio actual:$ 9000 c/u (Artículo nuevo)
Subasta
Ubicación:Guanajuato (Leon)
Finaliza en:
Ofertas:
Mejor oferta:
4h 17m (19/11/2010 20:00)
DJ MUXTI...(-1)
 

Monitor Dell Crt 17 Modelo E773s

Precio:$ 38000 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:México (México)
Vendidos:
2
 

Floppy Para Pc De Escritorio

Precio:$ 5900 c/u (Artículo usado)
Ubicación:Jalisco (Guadalajara)
Vendidos:
 

Cable Convertidor Usb 2.0 A Sata Ide 2.5 - 3.5 Adaptador

Precio:$ 10970 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Nuevo León (Monterrey)
Vendidos:

 

Bocinas Genius 100w Sonido Envolvente Stereo En Color Negro

Precio:$ 8700 c/u (Artículo nuevo)
Ubicación:Distrito Federal (Distrito Federal)
Vendidos:
 
 

Tu compra está protegida. Ver condiciones

 

 

Impresora Epson T20 Sistema De Tinta Continua Sublimacion

Precio:$ 1,39900 c/u (Artículo nuevo)
Mensualidades:
12 de $ 13989
 
 
Ubicación:México (Toluca/metepec)
Vendidos:
 


parcial 3. investigacion 1. Fallas de una PC

Fallas de una computadora.

Cable poder:

esta roto por dentro y no manda electricidad

Fuente poder:

el cable poder no lleva electricidad o esta quemada

Tarjeta madre:

puede ser que este quemada o la memoria RAM no esta bien colocada ono este conectado  algun cable.

Ventilador:

podria no girar por que este quemado,este atorado opor que este muy viejo

Memoria Ram:

la memoria no funcioaria por que este quemada o simplemente porque no este bien colocada 

Pila:

Lets:

podrian no estar conectados o igual no estan confirurados

 
Panel frontal y panel posterior

podrian  no estar configurados o algun cable no este conectado

  

 

Procesador:

Cuando una computadora no enciende, lo primero que se tiene que hacer es checar si hay corriente en el toma corrientes. Si hay electricidad, podemos checar el cable poder si lleva corriente a la PC, si no enciende puede que el cable este roto por dentro y por eso no pase la corriente.

. si llega la corriente puede que la fuente poder no funcione, ya sea que este quemada.

parcial 3. investigacion 2. fallas de pantalla de una LAPTOP

Fallas de la pantalla de una LAPTOP.

 

v     Tinta: cuando la  tinta se derrama por dentro, no se ve nada, quizase vea algunaluz encendida,si es que no se fundio la lampara con la humedad de la tinta.

v     Lámpara: cuando la lámpara se funde pierde ilumunacion la pantalla.

v     Circuito que manda corriente al monitor: cuando la pantalla no enciende, lo mas común es que no tenga electricidad o que la electricidad que debe llegar a la pantalla sea interrumpida de una u otra forma.

 

Fallas de una  LAPTOP

Þ    Fuente poder: lo más común es que se queme, o que el ventilador no gire o se atore, lo que debemos hacer en caso que se queme es cambiarlo, no hay otra solución. Cuando el ventilador no gira puede que  este quemado o amarrado con algo, y si no se checa a tiempo es posible que se queme y dañe mas cosas de la computadora.

 

Þ    Partes de la laptop: el problema es que sus partes son mas pequeñas y por lo general son mas difíciles para reparar por su tamaño, algunos tornillos o incluso algunos conectores son parecidos, pero no iguales, puede que coloques un tornillo donde no va, i hasta por una milésima puede hacer que alguna tecla o el teclado u otras cosas no funcionen correctamente. Por eso siempre debemos fijarnos donde van las cosas por que es mas fácil que se nos olvide donde van conectados los cables o donde vayan las cosas.

Investigacion 6. segundo parcial

Defragmentacion

 

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.

El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador.

La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: doble y triple.

Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rapido, sino que hace que la navegación por los archivos sea mas rápida.

Fragmentación

File system fragmentation.svg

La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria. Tanto el primer ajuste, como el mejor y el peor producen fragmentación externa (Conocidos como estrategias de Colocación).

La fragmentación es generada cuando durante el reemplazo de procesos quedan huecos entre dos o más procesos de manera no contigua y cada hueco no es capaz de soportar ningún proceso de la lista de espera. Tal vez en conjunto si sea espacio suficiente, pero se requeriría de un proceso de defragmentación de memoria o compactación para lograrlo. Esta fragmentación se denomina fragmentación externa.

Existe otro tipo de fragmentación conocida como fragmentación interna, la cual es generada cuando se reserva más memoria de la que el proceso va realmente a usar. Sin embargo a diferencia de la externa, estos huecos no se pueden compactar para ser utilizados. Se debe de esperar a la finalización del proceso para que se libere el bloque completo de la memoria.

Fragmentación interna

La fragmentación interna es la pérdida de espacio en disco debido al hecho de que el tamaño de un determinado archivo sea inferior al tamaño del cluster, ya que teóricamente el archivo estaría obligado a ser referenciado como un cluster completo. Los cluster(s) son contiguos de forma que desde el último bit del archivo situado en el cluster "a" hasta el primer bit del archivo situado en el cluster contiguo (es decir "b") queda un espacio sobrante siempre teniendo la condición de que el archivo del cluster "a" fuera más pequeño que el cluster en sí.

Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos nuevos donde la capacidad es muy importante. Por ejemplo si nuestro clúster es de 18KB (18.432 bytes) por más que un archivo ocupe menos, en nuestro disco ocupara 18KB. Esto sugiere una pérdida de ese espacio que dice utilizar pero no utiliza.

Por eso, en nuestro ejemplo, un archivo de 3KB ocupara en nuestro disco lo mismo que uno de 10KB, o sea 18 KB. Esa pérdida de espacio se denomina fragmentación interna, y no se corrige con el desfragmentador, sino disminuyendo el tamaño de la partición.

Fragmentacionpng.png

Fragmentación externa

Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros.

En la memoria del sistema la fragmentación se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos procesos.

En sistemas de ficheros la desfragmentación trata de resolver este problema, alineando los bloques de datos contiguos y juntando los bloques libres, produciendo así fragmentos mayores que sí serán elegidos para futuros ficheros. En la memoria principal se soluciona compactando los procesos para que estos ocupen posiciones contiguas y dejar los bloques libres juntos, o también se soluciona con la paginación de memoria.

Desfragmentación

Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones.

Aspectos de la desfragmentación

En Windows la presencia de archivos inamovibles del sistema, o que el desfragmentador no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio, o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.

Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS (Windows) , EXT 4 (Linux) o HFS + (MacOSX).

Utilidades

Los programas de desfragmentación, por lo general, vienen incorporados al sistema operativo (excepto en Windows NT 4). También existen aplicaciones externas, las cuales poseen opciones más avanzadas que las propuestas por los fabricantes del sistema operativo.

El desfragmentador más conocido es el Defrag, que es usado en MS-DOS y en las plataformas de Windows (en estas últimas con el nombre de "Desfragmentador de disco"). Puede ser encontrado en las versiones de Windows en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas de Sistema.

Punto de restauración

Un Punto de restauración es una copia de seguridad de la información contenida en un computador y que se clasifica con una fecha y hora específica. Estos puntos son creados automáticamente por programas de restauración como GoBack o inclusive por la función "Restaurar Sistema", incluida en varias versiones de Microsoft Windows

Objetivo de Punto de Recuperación (Operación del Servicio) La cantidad máxima de información que puede ser perdida cuando el Servicio es restaurado tras una interrupción. El Objetivo de Punto de Recuperación se expresa como una longitud de tiempo antes del Fallo. Por ejemplo, un Objetivo de Punto de Recuperación de un día debe ser soportado por Copias de Seguridad diarias, y hasta 24 horas de información pueden ser perdidas. Los Objetivos de Punto de Recuperación para cada Servicio de TI debería ser negociado, acordado y documentado, y utilizado como Requisitos para el Diseño del Servicio y los Planes de Continuidad de TI. [ITIL:2007

Actualización BIOS - Qué es y como funciona antes de actualizar

 //  
   

Uno de los usos más comunes de la memoria flash es el sistema Basic Input/Output System, más comúnmente llamado BIOS. En prácticamente todos los ordenadores disponibles, la BIOS se asegura que todos los componentes, chips, discos duros, puertos y CPU funcionen al unísono.

Cualquier ordenador de sobremesa u ordenador portátil en funcionamiento, contiene un microprocesador como su unidad de procesamiento central. El microprocesador es un componente de hardware. Para realizar su tarea, ejecuta una serie de instrucciones conocido como software. Probablemente estés familiarizado con dos tipos de software diferentes:

  • El sistema operativo, el cual ofrece unos servicios para las aplicaciones funcionando en tu ordenador. También ofrece el modo de poder interactuar con tu equipo de un modo cómodo y amigable. Unos ejemplos de sistema operativo pueden ser Windows XP, Windows 2000, Linux, Unix, y otros muchos actualmente en uso.
  • Las aplicaciones son piezas de software que están programadas para realizar tareas específicas. Ahora mismo en tu ordenador, seguramente tengas uno o más navegadores de Internet, procesador de texto, programa de correo, y muchas otras aplicaciones que te permiten hacer cosas con tu PC.

Podemos considerar la BIOS como el tercer tipo de software que tu ordenador necesita hacer funcionar correctamente para que todo marche bien.

¿Qué hace la BIOS?

La BIOS tiene un número de actividades diferentes, pero la más importante es cargar el sistema operativo. Cuando enciendes el ordenador y el microprocesador trata de ejecutar la primera instrucción, debe conseguir esa instrucción de algún sitio. No puede obtenerla del sistema operativo porque está todavía en el disco duro, y todavía faltan las instrucciones para reconocer dicho disco duro. La BIOS entrega estas instrucciones. Otras instrucciones que hace es:

  • Chequea los diferentes componentes de hardware en el sistema para ver si todo funciona correctamente.
  • Activa otros chips también BIOS instaladas en diferentes tarjetas instaladas en el equipo. Un ejemplo puede ser las tarjetas gráficas que tiene su propio BIOS.
  • Provee de una serie de rutinas para el reconocimiento de las diferentes partes de hardware que componen nuestro ordenador, como el teclado, el monitor, los puertos serie y paralelo, disco duro, etc.


BIOS

Se puede decir que la BIOS es un software especial que hace que se comuniquen los componentes hardware de tu ordenador con el sistema operativo. Normalmente se encuentra almacenado en un chip de memoria flash en la placa base, pero algunas veces puede ser otro tipo memoria ROM.

Cuando enciendes el ordenador, la BIOS hace un chequeo de la información almacenada en una parte de la memoria RAM, a su vez localizada en un chip CMOS (Complementary metal oxide semiconductor). La configuración del CMOS provee de información detallada          sobre tu sistema, y puede ser alterada según vaya cambiando el sistema. La BIOS usa esta información para modificar o suplementar la programación según necesite.

Arrancando el ordenador

Cuando inicias una sesión con el ordenador, lo primero que ves es la BIOS haciendo su trabajo. En muchas máquinas, la BIOS muestra texto describiendo cosas como la cantidad de memoria instalada en tu ordenador, el tipo de disco duro, y así sucesivamente. Lo cierto es que hace una gran cantidad de trabajo para poder poner en marcha todo el sistema  y dejarlo operativo.

//

Cuando está arrancando y según vaya encontrando elementos, dará información por pantalla y avisará con sonidos si encuentra errores, usualmente de tipo hardware. Terminado el primer rastreo de objetos, mostrará algunos detalles de tu sistema como por ejemplo, procesador, memoria, disquetera, discos, etc. Terminado esto, la BIOS tratará de arrancar el sistema operativo desde donde esté configurado, o por defecto. Lo hará en secuencia y cuando encuentre el sistema operativo, dará la orden de ejecutarlo. Si no encuentra nada nos dará un error por pantalla el cual seguro que hemos visto alguna vez, algo así como “Non-System disk or disk error…

Puedes ir a nuestra sección para configurar BIOS para saber las opciones que tienes, auque es bastante fácil e intuitivo, auque debes tener cuidado de saber en todo momento lo que haces.

Actualizar BIOS

Ocasionalmente, un ordenador necesitará que se le actualice la BIOS. Esto es especialmente verdad en ordenadores más antiguos. Según van apareciendo nuevos dispositivos y nuevos estándar, el BIOS debe actualizarse para poder entender el nuevo hardware. Al estar almacenado en forma de RAM o ROM, cambiarlo es algo más complicado que actualizar otros tipos de software.

Para cambiar el BIOS en si mismo, probablemente necesites un programa especial del fabricante del ordenador o de la propia BIOS. Echa un vistazo a la revisión de la BIOS y la fecha que se muestra al arrancar el ordenador, o cogiendo como referencia la marca y modelo de tu sistema, entérate que BIOS tienes.

Cuando tengas esta información, visita el sitio Web del fabricante de la BIOS para averiguar si hay disponible una actualización. Descárgate la actualización y el programa que se necesita para instalarla. Algunas veces, ambas cosas están combinadas en un único fichero que se puede descargar. Copia el programa y la actualización de BIOS en un disquete, y reinicia el equipo con el disquete insertado. Esto hará que la antigua BIOS se borre y se escriba la nueva.

Si haces cambios en la configuración de la CMOS, ten cuidad al actualizar  la BIOS. Asegúrate que estas haciendo la actualización a una versión que es compatible con tu ordenador. Sino, La BIOS se puede corromper, lo cual significa que no podrás arrancar el ordenador. Si tienes dudas, consulta con el fabricante para ver realmente necesitas la actualización.

Discos espejo

Discos espejo

5.5.4 Discos espejo
Espejeado de disco significa que se conectan dos unidades de disco al mismo controlador de disco. Las dos unidades se mantienen idénticas cuando el servidor escribe en una unidad (la primaria), posteriormente se escribe en (la secundaria). Si durante la operación falla, la unidad primaria, en su lugar se utiliza la secundaria. Si la secundaria falla, no importa. En ambos casos los usuarios experimentan una breve pausa mientras el servidor se asegura que la unidad esta muerta, y luego se regresa al servicio normal.

Como sucede con todas las cosas buenas, hay una desventaja. Para contar con este nivel de confiabilidad, se necesita un segundo disco duro, lo que duplica el costo del almacenamiento de datos. Pero en lo que concierne a su organización, tal vez valga la pena el costo relativamente pequeño de una unidad de disco, para evitar lo que de otra manera seria un desastre. Una de las desventajas de los discos espejos es la perdida de rendimiento. Dado que un controlador maneja dos unidades primarias para escribir los datos en la unidad secundaria. Esto provoca que las escrituras en disco se tarden el doble. En un servidor con carga ligera esto quizás no sea tan malo desde el punto de vista del usuario, ya que el caché de disco del servidor hace que el acceso a disco perezca extremadamente rápido. Sin embargo, la sobrecarga puede llegar a ser significativa en un sistema con carga pesada.

Otra de las desventajas del espejeado es que el controlador de disco duro o los cables de conexión llegan a fallar. Los datos se pueden leer desde la unidad o matriz duplicada sin que se produzcan interrupciones. Es una alternativa costosa para los grandes sistemas, ya que las unidades se deben añadir en pares para aumentar la capacidad de almacenamiento, para los disco espejos. Los discos espejos también llamado "duplicación" (creación de discos en espejo). Se basa en la utilización de discos adicionales sobre los que se realiza una copia en todo momento de los datos que se están modificando. El cual ofrece una excelente disponibilidad de los datos mediante la redundancia total de los mismos.
Administración del espacio libre en un disco.

Es necesario saber qué bloques están libres. Las opciones son parecidas a las que se pueden usar para administrar espacio en memoria..Mapa de bits. Un bit por bloque. Es eficiente si se puede mantener el mapa entero en memoria. Disco de 1 GB, con bloques de 512 KB requiere un mapa de 256 KB. Usado en los MACS. Lista ligada. En un bloque reservado (fijo) del disco se registran las direcciones de los bloques desocupados. La última dirección apunta no a un bloque libre, sino a otro bloque con más direcciones de bloques libres... En MS-DOS se usa la misma FAT para administrar el espacio libre.

Cachés de disco
Ya que el disco es tan lento comparado con la memoria (unas 10000 veces) resulta rentable usar un caché para mantener en memoria física parte de la información que hay en el disco, de manera que, si en el futuro se requiere un bloque que ya está en memoria, se ahorra el acceso al disco.

Igual que en el caso de memoria virtual, hay que tratar de adivinar qué bloques se van a acceder en el futuro cercano, para mantener esos bloques en el caché. Pero al contrario de lo que ocurre con memoria virtual, no se requiere ningún apoyo especial del hardware para implementar LRU.Ya que todos los accesos a disco pasan por las manos del sistema operativo. Paradójicamente, LRU no es necesariamente la mejor alternativa tratándose de bloques de disco. ¿Qué pasa, por ejemplo, en el caso del acceso secuencial a un archivo? Por otra parte, algunos de los bloques contienen información crítica respecto del sistema de archivos (por ejemplo, un bloque que contiene información del directorio raíz o de un i-node o de los bloques libres). Si este bloque es modificado y puesto al final de la cola LRU, puede pasar un buen tiempo antes de que llegue a ser el menos recientemente usado, y sea escrito en el disco para ser reemplazado. Si el sistema se cae antes que eso, esa información crítica se perderá, y el sistema de archivos quedará en un estado inconsistente. Se puede modificar un poco LRU, considerando dos factores:

 Qué tan probable es que el bloque se necesite de nuevo. Bloques de directorios se suelen usar bastante. El último bloque de un archivo que se está escribiendo, también es probable que se vuelva a necesitar.
 Qué tan esencial es el bloque para la consistencia del sistema de archivos. Básicamente todos los bloques, excepto los de datos, que han sido modificados. Estos deben grabarse en disco lo más rápidamente posible.

Planificación de disco

Un disco, mirado desde más bajo nivel, no es simplemente una secuencia de bloques. Están compuestos de platos, cada uno de los cuales contiene una serie de pistas o tracks concéntricos. A su vez, las pistas se dividen en sectores. Las pistas exteriores, que son más grandes, pueden contener más sectores que las interiores. (En un CD, en realidad hay una espiral de sectores.) Existe un brazo mecánico con un cabezal lector/escritor para cada plato. El brazo mueve todos los cabezales juntos. Un cilindro se conforma por las pistas que los cabezales pueden leer cuando el brazo está en una posición determinada. Los bloques lógicos (secuenciales) que ve el sistema de archivos deben traducirse a un trío (cilindro, plato, sector). El tiempo requerido para leer un sector depende de:

1. El tiempo de búsqueda (seek time), es decir, el tiempo requerido para mover el brazo al cilindro apropiado.
2. El retardo rotacional, o sea, el tiempo que hay que esperar hasta que el sector requerido pase por debajo del cabezal.
3. El tiempo de transferencia de los datos.

El primero es el que predomina, de manera que conviene reducirlo para aumentar la eficiencia del sistema. El sistema de archivo puede ayudar (por ejemplo, con asignación contigua). Obviamente, bloques en el mismo cilindro deben considerarse contiguos. Pero hay otra cosa que se puede hacer, considerando que en un sistema con muchos procesos la cola de solicitudes pendientes de un dispositivo suele no estar vacía: atenderlas en un orden que reduzca los movimientos del brazo.

Algoritmos de planificación de disco
Fifo.
Es simple, pero no estamos haciendo nada por la eficiencia. Es malo si las solicitudes se alternan entre cilindros exteriores e interiores. Por ejemplo, si, mientras se lee el cilindro 11 llegan solicitudes para los cilindros 1, 36, 16, 34, 9, 12, y se atienden en ese orden, el brazo recorrerá 111 cilindros.


SSTF (shortest seek-time first).
Se trata de atender primero las solicitudes más cercanas a la posición actual del brazo. La atención sería en el orden 11, 12, 9, 16, 1, 34,36, para un total de 61 cilindros de desplazamiento. El problema es que, cuando hay muchas solicitudes, es posible que sólo se atiendan las cercanas al centro. Puede haber inanición para los procesos que solicitan cilindros de los extremos.

Algoritmo del ascensor
Para evitar inanición, se mantiene la dirección de movimiento del brazo hasta que no queden solicitudes pendientes en esa dirección. Es lo mismo que hacen los ascensores. En el ejemplo, suponiendo que el brazo iba hacia las direcciones altas, las solicitudes se atenderían en el orden 11, 12, 16,34,36,9,1, lo que da un total de 60 cilindros de recorrido del brazo. O sea, en este caso en particular es un poco mejor que SSTF, pero en general es peor. Una propiedad interesante es que para cualquier conjunto de solicitudes, el movimiento del brazo está acotado: 2 veces el ancho del disco. Un pequeño problema es que las solicitudes en los extremos tienen, en promedio, un tiempo de espera mayor. Esto se puede resolver si las solicitudes siempre se atienden en un solo sentido. En el otro sentido, el cabezal se devuelve, pero sin atender solicitudes a su paso. También podríamos pensar en un algoritmo óptimo, pero su complejidad no justifica usarlo. Si la carga es muy poca (la cola nunca tiene más de una solicitud pendiente) todos los algoritmos tienen el mismo rendimiento. Para cargas pesadas, se usa el del ascensor.

Discos RAM
Gracias a la estructuración en capas, podemos usar el mismo sistema de archivos en cualquier dispositivo de bloques con un driver adecuado, que implemente la interfaz para el software independiente del dispositivo. Por ejemplo, en los primeros computadores personales, que tenían sólo una disquetera como medio de almacenamiento, era habitual crear un disco RAM, es decir reservar un trozo de la memoria para usarlo como un disco virtual, para almacenar archivos. Un driver de disco RAM es extremadamente simple.

Dado un tamaño de bloque B, leer o escribir el bloque i es simplemente accesar B bytes a partir de la posición B*i del área reservada para el disco.

Bloques dañados
Los discos, en cuanto dispositivo mecánico, son propensos a fallas. A veces la falla es transitoria: el controlador no puede leer un sector debido a que se interpuso una partícula de polvo entre el cabezal y la superficie del disco. El controlador siempre reintenta varias veces una operación que fracasa por si la falla es transitoria; muchas veces se resuelve, sin que el driver siquiera se entere. En los casos en que el sector está permanentemente dañado, el error se informa al driver, y el driver informa al sistema de archivos, quien registra el bloque como dañado, para no volver a usarlo. ¿Cómo se pueden registrar los bloques dañados? Igual hay bloques críticos: en todo sistema de archivo, debe haber al menos un bloque en una dirección fija. Si ese bloque se daña, el disco entero se hace inusable. Algunos controladores inteligentes reservan de antemano algunas pistas, que no son visibles para el driver. Cuando se daña un sector, el propio controlador lo reemplaza por uno de los reservados. (en forma transparente, si la operación era de escritura, pero no tan transparente si era de lectura). Muchos discos vienen con sectores dañados ya marcados desde la fábrica. Pero ¿dónde se guarda la información de los bloques malos? Así, si el bloque 5 se daña, entonces el controlador usa, digamos, el 999 cada vez que el driver le solicita el 5. Pero ¿que pasaría entonces con los algoritmos de scheduling de disco? Un esquema que a veces se usa para no perjudicarlos, es que el controlador reserva bloques esparcidos en el disco, y cuando se daña un sector, trata de sustituirlo por uno de los de reserva que se encuentre en el mismo cilindro, o por lo menos cerca.

Arreglos de discos
Se puede decir que los discos son la componente menos confiable de un computador, la componente más complicada de sustituir, y la que frena el mejoramiento de la velocidad de procesamiento con los avances tecnológicos. En efecto, la velocidad de los procesadores se duplica más o menos cada 2 años, y la capacidad de los chips de memoria crece a un ritmo parecido. No obstante, el ancho de banda (velocidad de transferencia) del I/O ha variado muy poco. A este ritmo, en 7 años más los procesadores van a ser 10 veces más rápidos, pero en general las aplicaciones correrán menos de 5 veces más rápido, por las limitaciones de I/O. Una solución posible: en lugar de uno solo disco grande, usar muchos discos chicos y baratos, en paralelo, para mejorar el ancho de banda. Para garantizar paralelismo, se hace disk striping o división en franjas. Cada bloque lógico se compone de varios sectores físicos, cada uno en un disco distinto. Así, cada acceso a un bloque lógico se divide en accesos simultáneos a los discos. En 1991 la situación era la siguiente: _ IBM 3380: 7500 MB, 18 U$/MB, 30000 horas de MTTF (mean time to failure) _ Conner CP3100: 100 MB, 10 U$/MB, 30000 horas de MTTF El IBM 3380 tiene bastante más ancho de banda que un CP3100, pero si juntamos 75 de estos últimos tenemos la misma capacidad total, con menor costo, menor consumo de electricidad, y potencialmente 12 veces más ancho de banda. El gran problema es la confiabilidad: si antes teníamos 30000 horas de funcionamiento sin fallas, ahora tendríamos 400 (30000/75) horas, o sea, sólo dos semanas. O sea, la tolerancia a fallas es crucial, y para obtenerla se usa redundancia, en una configuración conocida como RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks), y que se puede implementar en varios niveles.

 RAID 1: Se usan discos espejos, o sea, la información de cada disco se mantiene siempre duplicada en otro idéntico. O sea, MTTF aumenta notoriamente, pero duplicando el costo.
 RAID 2: Se reduce la redundancia usando técnicas de detección y corrección de errores (códigos de Hamming). Por ejemplo, si un bloque se reparte entre 10 discos y suponemos que no va a haber más de una falla simultáneamente, entonces no necesitamos duplicar el bloque entero para reconstituirlo en caso de falla, puesto que ante una falla sólo se perderá un 10% de la información. El problema es que si no sabemos qué 10% se perdió, de todas maneras se necesita bastante redundancia (20 a 40%).
 RAID 3: El punto es que, gracias a que cada controlador usa sumas de chequeo (y suponiendo que además podemos saber cuándo un controlador falla) sí podemos saber qué trozo de la información está errónea. Y sabiendo eso, basta con usar sólo un disco adicional para guardar información de paridad con la cual es posible reconstituir la información original. Hay otros niveles (RAID 4 y 5). Ahora (1996) la situación es:
1. IBM 3390: un disco de 102 GB, 3.9 MB/s, 22.8 ms de latencia.
2. IBM RAMDAC 2: 64 discos, 180 GB en total, 12.6 MB/s, 4.2 ms de latencia.

La ganancia en ancho de banda es menor que la teórica, entre otras cosas porque la tolerancia a fallas impone un overhead Ver figura 44. Por otra parte, con un RAID de 100 discos para datos y otros 10 para paridad, el MTDL (mean time to data loss) es de 90 años, comparado con 3 años de los discos estándares.
 
Parches del sistema operativo
 
 Los programas denominados como Service Pack (o en la sigla en inglés SP) consisten en un grupo de parches que actualizan, corrigen y mejoran aplicaciones y sistemas operativos. Esta denominación fue popularizada por Microsoft cuando comenzó a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema operativo Windows.

Se pueden clasificar en dos tipos:

  • Una en la que cada SP no contiene las actualizaciones anteriores, por lo que debe instalarse el SP anterior antes de instalar el SP siguiente.
  • Y otra más cómoda en la que cada SP contiene el SP anterior, lo que hace mucho más fácil y rápida la actualización. Microsoft Windows posee esta técnica.

En la denominación informática generalmente se denominan SPx, donde la x representa la versión o revisión. Por ejemplo SP3 implica que es el tercer Service Pack que se realiza al producto. Además, en ciertas ocasiones se acompaña con una letra denominando el estado evolutivo del mismo SP (SP3a, que equivale a Service Pack 3 versión alfa).

Service Pack en Microsoft Windows

 Familia de Microsoft Windows XP

En el desarrollo del sistema operativo Windows XP ha habido tres service packs

Service Pack 1

El primero para el Microsoft Windows XP fue lanzado en septiembre de 2002, y consistía en la acumulación de 300 parches de seguridad, la cual fue catalogada en el momento como una "descarga imprescindible" ya que la mayoría de los parches actualizaban problemas de seguridad.

Service Pack 2

El segundo fue lanzado en agosto de 2004 y se centraba en la campaña de “Trustworty computing” (Informática de Confianza) emprendida por Microsoft.

Esta actualización modificó fuertemente el kernel del sistema operativo, aplicando una gran cantidad de parches al sistema con el fin de cerrar los problemas de seguridad detactado entre el primer SP y la actualización.

Service Pack 3

El tercero Microsoft Windows XP fue lanzado durante el 2008, se centró en la mejora de rendimiento del sistema operativo, con el fin de entregar una mayor estabilidad para los usuarios y los procesos, además entregar un grado de compatibilidad con el sistema operativo Windows Vista y Windows Server 2008, con el fin que los usuarios pudieran acceder a las aplicaciones de ambos sistemas.

Dentro del paquete de actualización se incluían todas las actualizaciones desde el SP1 que no se habian aplicado en cada equipo, por lo cual la descarga podía variar entre los 75 a 360 MB.

Los service packs pueden integrarse (slipstream) al disco de instalación del XP. Este disco de XP modificado puede usarse para instalar el sistema operativo ya actualizado con el service pack correspondiente.

Familia de Microsoft Windows Vista

La familia de Microsoft Windows Vista ha tenido un Service Pack lanzado al público y otro que se encuentra en fase RTM, que se espera tome algunas bases de Windows 7 para mejorar el sistema operativo.

Service Pack 1

También llamado Windows Vista SP1, es una recopilación de todas las actualizaciones de Windows Vista creadas hasta marzo de 2008. Cuando el Service Pack fue liberado en su versión final. Según afirma Microsoft, instalar esta actualización aumenta la seguridad de Windows Vista, mejora la estabilidad,la velocidad al copiar archivos y mejora la eficacia de ReadyBoost[cita requerida], también afirmaron que este Service Pack contendría una utilidad para verificar si el Windows Vista es Original o no.

Este paquete fue lanzado a finales del 2008, siendo una herramienta muy eficaz para todo servidor.

Service Pack 2

Windows Vista Service Pack 2 está disponible mediante actualización por Windows Update o en su versión "stand-alone" para descargar y ejecutar directamente en la máquina que se desee.

Otros productos Microsoft

Por lo general, los productos de ofimática como Microsoft Office sufren actualizaciones mediante la modificación de los Services Packs, pero a diferencia de las actualizaciones al sistema operativo, estas no afectan el rendimiento sino que reparan fallos menores o añaden más elementos de seguridad para el manejo de archivos y documentos asociados a los objetos OLE

 

Investigación 5

Tarjeta de sonido

Tarjeta de sonido Sound Blaster Live! 5.1.
La AdLib Music Synthesizer Card, la primera tarjeta de sonido popular
Tarjeta basada en el chipset VIA Envy
Indigo IO PCMCIA de 24 bits y 96 kHz estéreo fabricada por Echo Digital Audio Corporation

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansiónpara computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglésdriver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de videoaudiopresentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2010 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.


Una tarjeta de sonido típica, incorpora un chip de sonido que por lo general contiene elConversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector (para auriculares) en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo como un amplificador, un altavoz, etc. Para poder grabar y reproducir audio al mismo tiempo con la tarjeta de sonido debe poseer la característica "full-duplex" para que los dos conversores trabajen de forma independiente.

 Características generales

Los diseños más avanzados tienen más de un chip de sonido, y tienen la capacidad de separar entre los sonidos sintetizados (usualmente para la generación de música y efectos especiales en tiempo real utilizando poca cantidad de información y tiempo delmicroprocesador y quizá compatibilidad MIDI) y los sonidos digitales para la reproducción.

Esto último se logra con DACs (por sus siglas en inglés Digital-Analog-Conversor o Conversor-Digital-Analógico), que tienen la capacidad de reproducir múltiples muestras digitales a diferentes tonos e incluso aplicarles efectos en tiempo real como el filtrado o distorsión. Algunas veces, la reproducción digital de multi-canales puede ser usado para sintetizar música si es combinado con un banco de instrumentos que por lo general es una pequeña cantidad de memoria ROM o flash con datos sobre el sonido de distintos instrumentos musicales. Otra forma de sintetizar música en las PC es por medio de los "códecs de audio" los cuales son programas diseñados para esta función pero consumen mucho tiempo de microprocesador. Esta también nos sirve para teléfonos móviles en la tecnología celular del mundo moderno de tal modo que estos tengan una mayor capacidad de bulla. La mayoría de las tarjetas de sonido también tienen un conector de entrada o "Line In" por el cual puede entrar cualquier tipo de señal de audio proveniente de otro dispositivo como micrófonos, reproductores de casetes entre otros y luego así la tarjeta de sonido puede digitalizar estas ondas y guardarlas en el disco duro del computador.

Otro conector externo que tiene una tarjeta de sonido típica es el conector para micrófono. Este conector está diseñado para recibir una señal proveniente de dispositivos con menor voltaje al utilizado en el conector de entrada "Line-In".

Funcionalidades

Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son las siguientes:

  • Grabación:La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.
  • Reproducción:La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.
  • Síntesis:El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.

Aparte de esto, las tarjetas suelen permitir cierto procesamiento de la señal, como compresión o introducción de efectos. Estas opciones se pueden aplicar a las tres operaciones.

Componentes

Archivo:EsquemaTarjetaSonido.png

Esquema de una tarjeta de sonido.

La figura siguiente muestra un diagrama simplificado de los componentes típicos de una tarjeta de sonido. En él se indica cuál es la información que viaja por cada enlace.

Interfaz con placa madre

Sirve para transmitir información entre la tarjeta y el computador. Puede ser de tipoPCIISAPCMCIAUSB, etc.

Buffer

La función del buffer es almacenar temporalmente los datos que viajan entre la máquina y la tarjeta, lo cual permite absorber pequeños desajustes en la velocidad de transmisión. Por ejemplo, si la CPU no envía un dato a tiempo, la tarjeta puede seguir reproduciendo lo que tiene en el buffer; si lo datos llegan demasiado rápido, se van guardando. Lo mismo pasa en sentido inverso. Muchos ordenadores realizan la transmisión por DMA. Esto permite transportar los datos entre la tarjeta y la memoria directamente, sin la intervención de la CPU, lo cual le ahorra trabajo.

DSP (Procesador de señal digital)

Procesador de señal digital. Es un pequeño microprocesador que efectúa cálculos y tratamientos sobre la señal de sonido, liberando así a la CPU de ese trabajo. Entre las tareas que realiza se incluye compresión (en la grabación) y descompresión (en la reproducción) de la señal digital. También puede introducir efectos acústicos tales como corosreverberación, etc., a base dealgoritmos.

Los DSP suelen disponer de múltiples canales para procesar distintos flujos de señal en paralelo. También pueden ser full-duplex, lo que les permite manipular datos en ambos sentidos simultáneamente.

ADC (Conversor analógico-digital)

Conversor analógico-digital. Se encarga de transformar la señal de sonido analógica en su equivalente digital. Esto se lleva a cabo mediante tres fases: muestreocuantificación y codificación. Como resultado se obtiene una secuencia de valores binarios que representan el nivel de tensión en un momento concreto.

El número de bits por muestra es fijo, y suele ser 16. La frecuencia de muestreo se puede controlar desde el PC, y normalmente es una fracción de 44.1kHz.

DAC (Conversor digital-analógico)

Conversor digital-analógico. Su misión es reconstruir una señal analógica a partir de su versión digital. Para ello el circuito genera un nivel de tensión de salida de acuerdo con los valores que recibe, y lo mantiene hasta que llega el siguiente. En consecuencia se produce una señal escalonada, pero con la suficiente frecuencia de muestreo puede reproducir fielmente la original.

Sintetizador FM (modulación de frecuencia)

La síntesis por modulación de frecuencias implementa uno de los métodos de sintetizar sonido a partir de información simbólica (MIDI). Su funcionamiento consiste en variar la frecuencia de una onda portadora sinusoidal en función de una onda moduladora. Con esto se pueden conseguir formas de onda complejas con múltiples armónicos, que son lo que define el timbre. El tono yvolumen del sonido deseado los determinan la frecuencia fundamental y la amplitud de la onda. Los primeros sintetizadores FM generaban una señal analógica. Sin embargo, posteriormente se han desarrollado versiones que trabajan digitalmente. Esto da más flexibilidad y por tanto más expresividad a la generación de ondas, a la vez que permite someter la señal a tratamiento digital.

Sintetizador por Tabla de Ondas

La síntesis mediante tabla de ondas es un método alternativo al FM. En vez de generar sonido de la nada, utiliza muestras grabadas de los sonidos de instrumentos reales. Estas muestras están almacenadas en formato digital en una memoria ROM incorporada, aunque también pueden estar en memoria principal y ser modificables. El sintetizador busca en la tabla el sonido que más se ajusta al requerido en cada momento.

Antes de enviarlo realiza algunos ajustes sobre la muestra elegida, como modificar el volumen, prolongar su duración mediante unbucle, o alterar su tono a base de aumentar o reducir la velocidad de reproducción. Este componente puede tener una salida analógica o digital, aunque es preferible la segunda. En general el sonido resultante es de mayor calidad que el de la síntesis FM. Alternativamente, este proceso puede ser llevado a cabo enteramente por software, ejecutado por la CPU con muestras almacenadas en disco y un algocoste de la tarjeta.

Mezclador

El mezclador tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas. Para ello puede mezclar varias señales (por ejemplo, sacar por el altavoz sonido reproducido y sintetizado) o seleccionar alguna de ellas (tomar como entrada el micrófono ignorando el Line-In). Este comportamiento se puede configurar por software.

Tanto las entradas como las salidas pueden proceder de la tarjeta o del exterior. El mezclador suele trabajar con señales analógicas, aunque también puede manejar digitales (S/PDIF).

Conectores

Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida. Casi todas las tarjetas de sonido se han adaptado al estándar PC 99 de Microsoft que consiste en asignarle un color a cada conector externo, de este modo:

ColorFunción
 RosaEntrada analógica para micrófono.
 AzulEntrada analógica "Line-In"
 VerdeSalida analógica para la señal estéreo principal (altavoces frontales).
 NegroSalida analógica para altavoces traseros.
 PlateadoSalida analógica para altavoces laterales.
 NaranjaSalida Digital SPDIF (que algunas veces es utilizado como salida analógica para altavoces centrales).

Los conectores más utilizados para las tarjetas de sonido a nivel de usuario son los minijack al ser los más económicos. Con losconectores RCA se consigue mayor calidad ya que utilizan dos canales independientes, el rojo y el blanco, uno para el canal derecho y otro para el izquierdo. A nivel profesional se utilizan las entradas y salidas S/PDIF, también llamadas salidas ópticas digitales, que trabajan directamente con sonido digital eliminando las pérdidas de calidad en las conversiones. Para poder trabajar con dispositivos MIDI se necesita la entrada y salida MIDI.

Aspectos de la señal

Muestreo de sonido

Para producir un sonido el altavoz necesita una posición donde golpear, que genera, dependiendo del lugar golpeado, una vibración del aire diferente que es la que capta el oído humano. Para determinar esa posición se necesita una codificación. Por lo tanto cuanto mayor número de bits se tenga, mayor número de posiciones diferentes se es capaz de representar.

Por ejemplo, si la muestra de sonido se codifica con 8 bits se tienen 256 posiciones diferentes donde golpear. Sin embargo con 16 bits se conseguirían 65536 posiciones. No se suelen necesitar más de 16 bits, a no ser que se quiera trabajar con un margen de error que impida que la muestra cambie significativamente.

Frecuencia de muestreo

Las tarjetas de sonido y todos los dispositivos que trabajan con señales digitales lo pueden hacer hasta una frecuencia límite, mientras mayor sea esta mejor calidad se puede obtener. Las tarjetas de sonido que incluían los primeros modelos de Apple Macintosh tenían una frecuencia de muestreo de 22050 Hz (22,05 KHz) de manera que su banda de frecuencias para grabar sonido y reproducirlo estaba limitada a 10 KHz con una precisión de 8 bits que proporciona una relación señal sobre ruido básica de solo 40 dB, las primeras tarjetas estereofónicas tenían una frecuencia de muestreo de 44100 Hz (igual que los reproductores de CD) con lo que la banda útil se extendió hasta los 20 KHz (alta calidad) pero se obtiene un sonido más claro cuando se eleva un poco esta frecuencia pues hace que los circuitos de filtrado funcionen mejor, por lo que los DAT (digital audio tape) tienen una frecuencia de conversión en sus convertidores de 48 KHz, con lo cual la banda se extiende hasta los 22 KHz.

Debe recordarse que la audición humana está limitada a los 16 ó 17 KHz, pero si los equipos se extienden más allá de este límite se tiene una mejor calidad, también que la frecuencia de muestreo (del convertidor) debe ser de más del doble que la banda que se pretende utilizar (teorema de Nyquist en la práctica). Finalmente los nuevos formatos de alta definición usan frecuencias de muestreo de 96 KHz (para tener una banda de 40 KHz) y hasta 192 KHz, no porque estas frecuencias se puedan oír, sino porque así es más fácil reproducir las que si se oyen.

Canales de sonido y polifonía

Otra característica importante de una tarjeta de sonido es su polifonía. Es el número de distintas voces o sonidos que pueden ser tocados simultánea e independientemente. El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz, como por ejemplo 2.0 (estéreo), 2.1 (estéreo y subwoofer), 5.1, etc. En la actualidad se utilizan las tarjetas de sonido envolvente (surround), principalmente Dolby Digital 8.1 o superior. El número antes del punto (8) indica el número de canales y altavoces satélites, mientras que el número después del punto (1) indica la cantidad de subwoofers. En ocasiones los términos voces y canales se usan indistintamente para indicar el grado de polifonía , no la configuración de los altavoces.

Historia de las tarjetas de sonido para la arquitectura del IBM PC

Las tarjetas de sonido eran desconocidas para los ordenadores basados en el IBM PC hasta 1988, siendo el altavoz interno del PC el único medio para producir sonido del que se disponía. El altavoz estaba limitado a la producción de ondas cuadradas, que generaba sonidos descritos como "beeps". Algunas compañías, entre las que destacaba Access Software, desarrollaron técnicas para la reproducción del sonido digital en el altavoz del PC.

El audio resultante, aunque funcional, sufría distorsiones, tenía un volumen bajo y normalmente requería de los recursos destinados al resto de procesos mientras los sonidos eran reproducidos. Otros modelos de ordenadores domésticos de los años 80 incluían soporte hardware para la reproducción de sonido digital y/o síntesis musical, dejando al IBM PC en desventaja cuando aparecieron las aplicaciones multimedia como la composición de música o los juegos.

Es importante destacar que el diseño inicial y el planteamiento de marketing de las tarjetas de sonido de la plataforma IBM PC no estaban dirigidas a los juegos, pero sí que se encontraban en aplicaciones de audio específicas como composición de música o reconocimiento de voz. Esto llevó al entorno de Sierra y otras compañías en 1988 a cambiar el enfoque de las tarjetas hacia losvideojuegos.

Polaridad

Generalmente los aparatos de corriente continua no suelen incorporar protecciones frente a un eventual cambio de polaridad, lo que puede acarrear daños irreversibles en el aparato. Para evitarlo, y dado que la causa del problema es la colocación inadecuada de las baterías, es común que los aparatos incorporen un diagrama que muestre cómo deben colocarse; así mismo, los contactos se distinguen empleándose convencionalmente un muelle metálico para el polo negativo y una placa para el polo positivo. En los aparatos con baterías recargables, el transformador - rectificador tiene una salida tal que la conexión con el aparato sólo puede hacerse de una manera, impidiendo así la inversión de la polaridad. En la norma sistemática europea el color negro corresponde al negativo y el rojo al positivo.

En los casos de instalaciones de gran envergadura, tipo centrales telefónicas y otros equipos de telecomunicación, donde existe una distribución centralizada de corriente continua para toda la sala de equipos se emplean elementos de conexión y protección adecuados para evitar la conexión errónea de polaridad.

Jumpers:

La función de los jumpers es la de puentiar pines para setear configuraciones como pueden ser habilitar o deshabilitar placas VGA on boar, setear el voltaje de alimentación de las memorias DIMMs, setear la velocidad y factor de multiplicación del microprocesador en la placa madre y seteos especiales en algunas placas de expansión de diversos tipos o realizar tareas especificas como el borrado de la memoria CMOS RAM

Jumper 

Jumper.

En informática, el jumper es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.

Características

El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por "software", donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo, recuerden que es para configurar diferentes opciones de operaciones de tu ordenador.

La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, esta solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa por la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.

Sin los jumpers, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Master/Maestro o Secundario/Esclavo/Slave). los jumpers se definen como unidades o dispositivos que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las autopistas.

Usos

Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros, lectores y grabadoras de CD y DVD), donde se emplean para distinguir entre maestro y esclavo. También se usan para definir el voltaje y la velocidad del procesador (Multiplicador del FSB). así como para borrar la configuración de la BIOS, quitando durante un rato un jumper.

Sus usos pueden ser muy variados ya que son unos elementos muy fáciles de programar para todo usuario.

Panel frontal


Un panel frontal se utilizaba en las primeras computadoras electrónicas para mostrar y permitir la alteración del estado de la máquina interna del registro y la memoria. El panel frontal por lo general consistían en conjuntos de luces indicadorasinterruptores de palancabotones de presión montado sobre una placa de metal frente a la hoja. En las primeras máquinas, tubos de rayos catódicos también puede estar presente (como un osciloscopio, o, por ejemplo, para reflejar el contenido del tubo de Williams-Kilburn memoria).

En algunas máquinas, ciertas luces y los interruptores estaban reservadas para el uso bajo control de programa. Estos se refiere a menudo como las luces de sentido y cambia el sentido. Por ejemplo, el original Fortran compilador para el IBM 704 que figuran las indicaciones específicas para las pruebas y la manipulación del sentido de las luces de 704 y conmutadores.

Los sistemas operativos para computadoras hechas con Blinkenlights, por ejemplo, RSTS / E y RSX-11, frecuentemente tienen una ociosa tarea de abrir y cerrar las luces del panel de alguna manera reconocible. programadores de sistemas a menudo se convirtió en muy familiarizado con estos patrones de luz y podría decir de ellos lo ocupado que el sistema ha sido y, a veces, exactamente lo que estaba haciendo en este momento.

Este estilo barroco de los paneles frontales comenzaron a morir cuando Seymour Cray diseñó su primer superordenador con una muy simple y elegante pantalla de la consola que contiene sólo dos CRT muestra y un teclado, en sustitución de los cientos de interruptores, botones y luces parpadeantes.

El uso común

Un operador se situaría en el panel frontal para arrancar la computadora, para depurar los programas en ejecución, y para encontrar hardware de fallas. Normalmente, el operador leer un trozo de papel que contiene una serie corta de las instrucciones de arranque que llevarse en la mano entró con los interruptores basculantes. En primer lugar, el operador establecerá la "dirección" del interruptor, y escriba la dirección en binario con los interruptores. A continuación, el operador establecer el "valor" del interruptor, y luego introduzca el valor deseado para esa dirección. Después de la perforación de una docena de estas instrucciones (la mayoría de las computadoras tenían un "depósito Next", que sería posterior depósito de valores en las direcciones siguientes, liberando al operador de la necesidad de cambiar de direcciones), el operador establecerá la dirección inicial del el programa de arranque y pulse el botón "ejecutar" el interruptor para comenzar la ejecución del programa. A menudo, el sistema de arranque a su vez en el lector de cinta perforada, que cargar un programa algo más largo, que a su vez carga el sistema operativo desde el disco.

Algunas máquinas acelerado el proceso de arranque, permitiendo que el operador fije los interruptores a uno o dos de lenguaje de máquina las instrucciones y luego directamente la ejecución de esas instrucciones. Otras máquinas permiten dispositivos I / O para ser expresamente ordenado desde el panel frontal (por ejemplo, "Read-En preestablecidos" en la PDP-10 o el acceso de la memoria-traz O dispositivos en una PDP-11). Algunas máquinas también contenía arranque de varios programas en ROM y todo lo que tenía que arrancar el sistema se para comenzar a ejecutar en la dirección del programa ROM correcto.

Entretenimiento

Para la diversión, los programadores aburrido sería crear programas animados para mostrar espectáculos de luz. Los paneles frontales en los años 60's y 70's fueron muy vivos colores. Cuando arranque ROM equipos habilitados a sí mismos sin intervención del operador comenzará a finales de 1970 y principios de 1980, la mayoría de las computadoras fueron construidas sin un panel frontal del conmutador. Calculadoras de alta potencia, como el HP 9830 basados en ROM, se encontraban entre las primeras computadoras para acabar con paneles frontales, y los operadores.

Grandes bancos de "Blinkenlights"y" blowenfuzen "aparecieron en la televisión y el cine como la imagen popular de la" computadora "durante los años 1950 a 1970. (A Burroughs B205 fue utilizado como apoyo de Hollywood para muchos de estos espectáculos.)

Ejemplo

PDP-8 / panel frontal electrónico.

El siguiente procedimiento se arranque un RK05 movimiento de cabeza del disco magnético en una PDP-8 del sistema:

  1. Asegúrese de que la máquina se detiene por bajar y subir el Alto del interruptor, el panel frontal de luz "RUN" entonces debe estar apagada.
  2. Establecer los 12 datos cambia a 0030 (octal de la dirección 30), oprima el de carga de direcciones (ADDR CARGA ") del interruptor. Las luces de dirección se cambia a "0030".
  3. Ajuste los interruptores de 6743, elevar el fuerte cambio. Las luces de datos mostrará esta instrucción.
  4. Ajuste los interruptores de 5031, elevar el fuerte cambio. Las luces de datos mostrará esta instrucción.
  5. Ajuste los interruptores de 0030 (octal de la dirección 30), presione la dirección de carga del interruptor. Las luces de dirección se cambia de nuevo a "0030".
  6. Presione el claro interruptor.
  7. Presione el Continuar interruptor. La luz "RUN" se iluminará y el sistema operativo en el disco se bootstrap.

Este proceso funciona mediante el depósito de un programa simple, de dos instrucciones en la memoria y la ejecuta. La primera instrucción ordena al controlador de disco para empezar a leer el disco de la dirección actual del disco en la dirección de memoria actual. La segunda instrucción es una instrucción JMP que salta sin cesar a sí mismo. Cuando "Clear" se pulsa, la dirección de la controladora de disco de disco actual se establece en el sector 0 y su dirección actual de la memoria se fija a la ubicación de memoria 0000.Cuando la lectura es ordenado, el programa almacenado en el sector de disco 0 se superpone al programa de arranque y, una vez que la instrucción JMP se superpone, el programa en disco toma el control de la máquina.

 

Panel posterior

Equipo de escritorio pequeño

1ranura AGP de perfil bajo3adaptador de CA

2

ranuras para tarjetas de expansión PCI (2)

4

conectores del panel posterior

 

Equipo de minigabinete vertical

1ranura para tarjeta AGP4conmutador de voltaje de CA

2

ranuras para tarjetas de expansión PCI (4)

5

adaptador de CA

3

conectores del panel posterior

 

 

 

Conectores del panel posterior

1conector paralelo8micrófono

2

mouse

9

USB (2)

3

luz de la integridad de vínculo

10

teclado

4

adaptador de red

11

luces de diagnóstico

5

luz de actividad de vínculo

12

conector serie (2)

6

entrada de línea

13

conector serie (1)

7

salida de línea

 

 

 

Al conectar dispositivos externos al panel posterior de su equipo, observe las directrices siguientes:

  • Consulte la documentación incluida con cada dispositivo para obtener instrucciones específicas sobre su instalación y configuración.

Por ejemplo, usted debe conectar la mayoría de los dispositivos a un puerto o conector de E/S específico para que funcionen apropiadamente. Además, los dispositivos externos, como una impresora, para que funcionen, generalmente requieren que usted cargue los controladores de dispositivos.

  • Siempre conecte los dispositivos externos mientras su equipo está apagado. Después encienda el equipo antes de encender cualquier dispositivo externo, a menos que la documentación de algún dispositivo especifique lo contrario.

AVISO: Antes de desconectar un dispositivo periférico del equipo espere de 10 a 20 segundos después de haber apagado el mismo para evitar cualquier daño posible a la placa base.



Parcial 2. Investigación 4 Manuales de Tarjetas Madres

Manual tarjeta madre Gigabyte GA_8SDX en español (robotin)

http://download.gigabyte.us/FileList/Manual/motherboard_manual_ga-8sdx_s.pdf


Manual tarjeta Madre Intel D945GCLF (en ingles) 

http://downloadmirror.intel.com/15990/eng/D945GCLF_ProductGuide04_English.pdf

 

Manual Tarjeta Madre gigabyte (en español)

http://download.gigabyte.us/FileList/Manual/mb_manual_ga-p41-es3g_v1.4_es.pdf

 

Manual Tarjeta Madre gigabyte (en español)

http://download.gigabyte.us/FileList/Manual/mb_manual_ga-770t-usb3_v.1.3_es.pdf

 

Manual Tarjeta Madre Intel (en ingles)

http://downloadmirror.intel.com/18780/eng/DP43BF_ProductGuide01_English.pdf

 

Manual Tarjeta Madre Intel (en ingles)

http://downloadmirror.intel.com/17374/eng/DG41MJ_ProductGuide01_English.pdf

2º Parcial. Investigación 3 Mantenimiento

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 


Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricoscomunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO

 


Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:

Un juegode atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodónUn soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcoholisopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador.

Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar las manchas del gabinete y las demás superficies de los diferentes aparatos)

Juego de herramientas para mantenimiento preventivo

Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:

Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadoray sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo:
Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en orden contrario en el momento de armar el equipo.

El objetivoprimordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motoresde la unidad de disco, el ventilador, etc.
Todas estas precauciones son importantes para garantizar que el sistema de cómputo al que se le realizará.


MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE



Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.

No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.

El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.

El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.

El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.


Figura 1. Retirando las tarjetas de interface




Luego se retiran los cables de datosRibbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM(si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.



Figura 2. Retirando los busde datos. 




Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.

Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentaciónde la fuente de poder.



Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.

Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.


Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.

Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.







Si usted es una personadedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.

LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER


Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).


Desconectando la fuente de poder

Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.


Tipos de conectores de la fuente


Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.

¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!


Limpieza de la fuente con soplador o blower



Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.

Limpieza manual de la fuente

LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE



La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.

Retirando la unidad de disco flexible


Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no hay un procedimientoestándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o destornillador de pala pequeño.

Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe estar siempre bien lubricado. El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando la descalibración de la unidad.


Detalle interior de la unidad de disco flexible.

Otro problema que se presenta es la suciedad de las cabezas lectoras, generada por la utilización de discos viejos o sucios. Además, los disquetes van soltando parte de su recubrimiento al rozar las cabezas de lectura/ escritura. En muchos casos, se puede solucionar este problema por medio de un disco de limpieza, pero en otros casos es necesaria una limpieza más profunda.

Kit de limpieza para la unidad flexible


Para limpiar las cabezas con el disco especial, aplique en la ventana de éste tres o cuatro gotas del líquido que viene con el disco, o en su defecto, alcohol isopropílico. Insértelo en la unidad y haga girar el motor dando el comando DIR A: Repita el procedimiento dos o tres veces. Esto se debe hacer cuando se arme el equipo.

Para realizar la limpieza manual de la unidad de disco flexible, podemos utilizar cepitas de algodón. Impregne el algodón con alcohol isopropílico (este alcohol es de un alto nivel volátil, lo que garantiza que no quede humedad).



Impregnando el copito con alcohol isopropílico

Suavemente, levante un poco la cabeza lectora superior, y con el copito realice la limpieza de las cabezas, Observando detalladamente la cabeza se puede determinar su grado de limpieza.

Se debe tener mucho cuidado con la presión manual que se ejerce sobre la cabeza lectora, hacerlo en forma fuerte la puede dañar!



Limpieza de la cabeza con el copito

LIMPIEZA DE UNIDADES DE CD-ROM

Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol isopropílico.

MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO

El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar bien sus conectares tanto el de alimentación como el de datos.

MANTENIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS

Después de realizar el mantenimiento a la unidad central, se procede a limpiar los periféricos

Teclado, el monitor, el mouse, las impresoras, etc.

EL TECLADO


El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO


Desarme del teclado

Para realizar el mantenimiento interior.

Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.

MANTENIMIENTO DEL MOUSE


Discos de desplazamiento

El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.



Rodillos de desplazamiento

Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben . Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.

La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.


VERIFICACIÓN DE CONEXIONES


Durante la exploración, voluntariamente o accidentalmente puede ocurrir que se hayan desconectado algunos cables. Verifique minuciosamente que cada uno de los conectares que esté bien ajustado al dispositivo correspondiente. Revise también de la conexión de alimentación para el ventilador del microprocesador. Si éste queda sin corriente, la computadora funcionará bien, pero con el tiempo puede fallar.

DISCO DURO
SENTIDO DE LOS CONECTORES DE LA TARJETA PRINCIPAL

Si se desconectaron los cables de alimentación de la tarjeta principal, tenga mucho cuidado cuando se haga la nueva conexión. Observe en la figura el sentido correcto de los conectares. La forma fácil de orientarlos es acomodando los dos conectares de modo que los cables negros queden seguidos y bien acomodados con respecto a los pines de la tarjeta. Una equivocación en esta conexión, daña la tarjeta, conectores de alimentación en la tarjeta principal.

TAPANDO LA UNIDAD CENTRAL

Cuando esté tapando la unidad central, asegúrese de no aprisionar cables entre los bordes de ésta y la lapa. Asimismo, no se debe forzar ningún elemento a que encaje con otro, mejor, retire el elemento y haga una observación general para detectar el problema.

Tapando la unidad central

ACTITUDES Y VALORES AL HACER MANTENIMIENTO

Honesto en la recepción del equipo
Orden al detectar las características que presente el equipo externamente
Cumplido en el manejo de las normasde seguridad
Organizado en su lugar de trabajo
Cuidadoso en el manejo de la herramienta
Precavido en el desensamble del equipo de las piezas
Pulcro en la limpieza de las superficies externas/internas de la CPU
Creativo en la solución de problemas
Honesto al ensamblar partes
Responsable en la entrega en buenas condiciones y a tiempo de la CPU

 

Utilice el menú Inicio para buscar actualizaciones 

Windows Update está incluido en el Panel de control. En el futuro, para buscar actualizaciones (o si esta página web no abre Windows Update automáticamente):

  Haga clic en el botón Inicio, elija Todos los programas y, a continuación, haga clic en Windows Update