Poder conocer la verdadera velocidad de transferencia que dispone cada uno de nuestros discos duros, tiene una importancia que casi nadie la toma en cuenta.

Esta importancia radica en el hecho de que cuando hacemos transferencia de información de un disco a otro, el tiempo que demore tal acción dependerá principalmente de la cantidad de megabytes por segundo que se transfieran en un momento dado. 

Esta velocidad de transferencia que dispone un disco duro, está íntimamente relacionada a la velocidad en revoluciones por minuto (RPM), algo que generalmente se los suele especificar cuando se adquiere uno de estos discos duros, habiendo aquellos que son considerados para trabajo de oficina y que tienen una velocidad de 5200 RPM.

También tenemos aquellos discos duros con una velocidad de 7200 RPM, habiendo los de 10,000 RPM, y los de más reciente tecnología que vienen a tener hasta 15,000 RPM. Éstos últimos, vendrán a reportar una tasa de velocidad bastante grande en cuanto a los megabytes por segundo que se pueda apreciar cómo se transfieran datos de un disco duro a otro.

Para poder conocer cuál es la transferencia de datos que dispone cada de uno de nuestros discos duros de forma independiente, podríamos utilizar una pequeña aplicación que tiene el nombre de CrystalDiskMark, misma que la podemos configurar de acuerdo a nuestras condiciones de trabajo, para poder conocer las especificaciones de cada uno de estos discos.

CrystalDiskMark ejecuta hasta 10 pasos diferentes para poder sacar un valor medio de la velocidad que realmente dispone nuestros discos duros, teniendo la posibilidad de copiar esta información y guardarla en algún documento de texto.

Para tener valores precisos y verdaderos, se recomienda tener bien defragmentados a los discos duros que vayamos a analizar, ya que el proceso para que esto sea posible, incluye la escritura de una cantidad determinada de megabytes en el disco duro analizado, siendo que posteriormente esta aplicación tiene que leer esa misma cantidad de datos que ha escrito de forma aleatoria.

CrystalDiskMark es una aplicación completamente gratuita, pero que lastimosamente no es portátil, siendo que tenemos que descargarla e instalarla en nuestro sistema operativo; además, es compatible con las diferentes versiones de Windows, e inclusive con Windows 7, soportando además a aquellos procesadores o equipos que disponen de 32 bits así como 64 bits.